martes, 26 de abril de 2011

¿PUEDE LA SOCIOLOGÍA HACER OTRA COSA QUE NO SEA AVANZAR?

Iván Sáez Sancho

Profesor de Creatividad Publicitaria en la Universidad San Jorge (Zaragoza)
1 prismasocial - Nº 1 | diciembre 2008 | revista de ciencias sociales 1

Resumen
En el presente artículo se realiza un breve repaso por la historia de la Sociología, indicando las principales aportaciones de cada autor desde el surgimiento de la misma hasta nuestros días, desde la Sociología clásica hasta la nueva sociología. Para la elaboración del mismo, se ha llevado a cabo un trabajo de revisión bibliográfica de los principales autores y un análisis de los datos obtenidos acerca de la colocación laboral de las personas recién licenciadas en esta ciencia.
El artículo termina con un listado de los problemas actuales de esta ciencia y con la exposición de la situación laboral real de las personas licenciadas en Sociología, culminando con la opinión del autor.

1. Introducción

El presente artículo hace un repaso por la historia de la Sociología, resaltando las principales aportaciones de los distintos autores. Además de incidir en la problemática definitoria de la misma, se plantean las reales salidas profesionales de las personas licenciadas (graduadas) en Sociología y los problemas a los que se enfrenta hoy en día dicha ciencia. Para aquellas personas que no conozcan esta ciencia deseo que les sirva de incentivo para leer a los principales sociólogos, para las personas versadas en esta materia, espero que les sirva de recuerdo de todas aquellas clases en la universidad donde trabajaron dichos temas. Parece que fue ayer cuando uno estaba en clase escuchando las principales aportaciones de estos estudiosos.

2. Contenido

Cuando a una/o le piden que escriba un artículo sobre la nueva Sociología, es necesario echar la vista atrás y ver qué fue la "antigua" y cuáles son las causas por las que se ha desarrollado la nueva. Me surgen varias dudas respecto a si son tan diferentes como para que se denominen de manera distinta o si es necesario que una deje de existir para que nazca la otra. Para aclarar todo esto es preciso empezar por el principio.

¿Qué es la Sociología? Nos han preguntado en numerosas ocasiones al señalar la carrera que estábamos estudiando. La respuesta es difícil incluso para nosotras/os, las/os profesionales de la misma. Lo primero que podemos decir es que es una ciencia que estudia la sociedad. La respuesta en sí no está mal, pero tampoco dice nada que aclare algo a la persona que ha realizado la pregunta.

Buscando una definición algo más completa, puedes hallar respuestas tales como la sociología es la ciencia que trata de la estructura y funcionamiento de las sociedades humanas (RAE) o la sociología es la ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. Además, la sociología se basa en la idea de que los seres humanos no actúan de acuerdo a sus propias decisiones individuales sino bajo influencias culturales e históricas y según los deseos y expectativas de la comunidad en la que viven (ENCARTA).

La primera vez que un/a estudiante de sociología escucha que los seres humanos no actuamos de acuerdo a decisiones individuales, sino que estamos sometidos a otras influencias, pensamos que no es posible, que todas las decisiones que tomamos a lo largo del día (desde elegir la ropa que nos ponemos hasta la persona con la que dormimos, si es que dormimos con alguna) son únicamente producto de nuestra elección soberana. Durante la carrera (ahora grado) son numerosas las ocasiones en que a una/o le demuestran que es así. No abordaré más el tema, dejando a la persona que lea el artículo esta idea en la mente.

Retomando con la historia de la Sociología es preciso recalcar algunos aspectos ya conocidos1:

- La reflexión sobre la vida social es anterior a la aparición de la disciplina científica que hoy llamamos sociología. Ésta se remonta a la cultura griega, cuando Tucídides, Platón o Aristóteles debatían sobre lo que debía ser una buena sociedad. Estas ideas pasaron por Roma y la Edad Media, siendo larga la serie de filósofos que centraban sus pensamientos en cuál podía ser la mejor organización social y del poder.

- La Sociología nació tras un tiempo de grandes cambios y transformaciones, tras la Revolución Industrial y la Revolución Francesa. Es en este punto donde nace la Sociología con el objetivo de explicar las conmociones vividas en ese momento. No hay que olvidar que su nacimiento se debió a que la filosofía social, la ciencia política y la economía eran incapaces de explicar dichas transformaciones.

- El primer nombre propio que podemos destacar es el de Auguste Comte (1789-1857), por ser el primero en acuñar el término sociología. No son pocos los historiadores y sociólogos que le tachan de plagiar a Claude Herni Saint Simon (1760-1825), tarea que pudo resultar sencilla sabiendo que Comte era el secretario de Saint Simon. Comte dividió la historia en tres etapas (teológica, metafísica y positiva) y les asignó a cada una de ellas un tipo de conocimiento y una función.

- El siguiente sociólogo que aparece fue Herbert Spencer (1820-1903), el cual estaba muy influido por Comte, pero sobre todo por Darwin y el origen de la especies. Su planteamiento se basaba en la superioridad de ciertas sociedades y razas (la blanca) sobre el resto. Es necesario destacar la enorme difusión de sus ideas durante décadas.

- Otro reconocido autor, en este caso, alemán, fue Immanuel Kant (1724-1804), el cual había distinguido entre una razón práctica (aplicable a los fenómenos sociales) y una razón pura (aplicable a los fenómenos culturales e históricos).

- Llegó el momento de repasar a los clásicos, empezando por Karl Marx (1818-1883). Lo primero que hay que destacar es que tuvo cerca a un compañero de viajes especial, Friedrich Engels, con quien escribiría numerosas obras y de quien tuvo que apoyarse económicamente durante toda su vida. De Marx podemos decir que fue un estudioso del proceso de formación de la nueva sociedad capitalista. Además, es imprescindible destacar términos como superestructura, infraestructura, materialismo histórico, propietario-proletario, modo de producción, clases sociales y lucha de clases entre otros.

- El segundo clásico de esta ciencia es Emile Durkheim (1859-1917), quien fue el primer profesor universitario de sociología de Francia. Le preocupaban dos temas: crear leyes y explicaciones científicas y solucionar los problemas sociales. Además, es imprescindible destacar sus aportaciones con reflexiones acerca de un hecho social, la división del trabajo social y el suicidio.

- El tercer clásico es Max Weber (1864-1920). Su pensamiento es contrario al de Durkheim, ya que parte de la intencionalidad del individuo. Weber se oponía al pensamiento positivista de que un efecto sigue a una causa, ya que pueden ser otras las causas del mismo. En sus obras más brillantes, analiza la formación del capitalismo y la ética protestante y la jaula de hierro de la burocracia.

- George Simmel (1858-1928) fue un autor atípico debido a los temas que trataba, tales como el asa de las tazas, la puerta, el secreto o la coquetería. Todo ello, le trajo no pocas críticas.

- Wilfredo Pareto (1848-1923) se centró en la distinción de la acción humana entre lo lógico, no lógico o a-lógico. Además, planteó su teoría de la circulación de las élites, basada en la división social de élite y masa a lo largo de toda la historia.

- La teoría crítica de la Escuela de Frankfurt destacó por la utilización sistemática de todas las ciencias sociales y su incorporación creativa dentro de las ideas de Marx. Además, fueron los primeros marxistas en ocupar posiciones relevantes dentro del mundo académico. Los autores que conforman este grupo son Max Horkheimer (1895-1974), Theodor Wiesengrund Adorno (1903-1972), Herbert Marcuse (1898-1979), Walter Benjamin (1892-1940) y Jürgen Habermas (aunque según muchos autores, él está alejado de ella, en cualquier caso, será tratado en un apartado distinto). Su reflexión se centró en la crítica sistemática al positivismo, en lo que ellos denominaban como industria cultural. Por todo ello, la difusión de sus obras y pensamientos alcanzó cotas muy altas.

- La Escuela de Chicago estuvo formada por sacerdotes o hijos de estos sin la formación especializada de otros autores, por lo que es habitual encontrar en sus formulaciones mayor énfasis en las reformas sociales que rigor científico. Además, del interés teórico, se preocuparon por buscar casos empíricos que confirmaran sus reflexiones (por ejemplo con el campesino polaco). Destacan William Thomas (1863-1948) y Florean Znaniecki (1882-1958).

- El funcionalismo fue la escuela sociológica que mejor capturó la nueva etapa de las sociedades industriales tras la Segunda Guerra Mundial. El funcionalismo ve a la sociedad como una red de grupos que funcionan y cooperan entre sí de manera ordenada, debido a que todos comparten los mismos valores, reglas y pautas de conducta. En esta escuela destaca Talcott Parsons (1902-1979) con su reflexión acerca de la manera de mantener un orden social, consolidando para ello un sistema cultural que potenciara la cooperación entre las personas. Con ello, sitúa en el primer puesto de la jerarquía, no a la economía, ni a la política, sino al sistema cultural.

- Tras el periodo de máximo crecimiento de la Sociología de la mano del funcionalismo, vino su decadencia. Uno de los críticos más destacados fu Charles Wrigth Mills (1916-1962), quien criticó, además del funcionalismo, a las élites del poder. Otro crítico al respecto fue Alvin Gouldner (1920-1980), quien realizó un análisis sociológico de la Sociología, planteando la necesidad de superar al funcionalismo y dibujando a la sociología como un animal contradictorio, ya que es a la vez liberadora y represiva.

- Otro autor destacado fue Ervin Goffman (1922-1982), por su aportación referida a la visión de la vida como una continua representación de cada person

No hay comentarios:

Publicar un comentario